¿Qué es el equilibrio?

          Para comenzar y antes de nada, vamos a entender y aclarar qué es el equilibrio y cuáles son sus tipos.

          Álvarez del Villar (1987) expone que el equilibrio es la habilidad de mantener el cuerpo en la posición erguida gracias a los movimientos compensatorios que implican la motricidad global y la motricidad fina, que es cuando el individuo está quieto (equilibrio estático) o desplazándose (equilibrio dinámico).

          Por lo tanto, equilibrio estático podría ser mantenerse sobre una sola pierna sin moverse y dinámico caminar sobre una cuerda floja.




          Existen numerosos estudios acerca del equilibrio estático y dinámico y cómo evoluciona a lo largo de la vida. Queda demostrado que a esta edad a la que le dedicamos espacio aún deja mucho que desear, puesto que están comenzando a desarrollarlo. Así, no es hasta los 18 años aproximadamente cuando se alcanza su punto álgido manteniéndose hasta los 30. A partir de ahí, eso que en todos esos años había ido en aumento hasta mantenerse comienza a decrecer.

1 comentario:

  1. Gracias a esta explicación del equilibrio, creada por nuestra amiga Lida Fernández. Las personas que visiten este blog van a poder adquirir este concepto.
    Es una explicación que nos aporta muchos detalles del equilibrio. En ella se ha utilizado un vocabulario asequible para todos los lectores y esto nos va ayudar a su comprensión.
    Yo no sabía que a partir de los 30 años el equilibrio empezaba a decrecer. Gracias a esta publicación me he enterado. A partir de ahora voy a fomentar mi equilibrio, para que este no desaparezca de una forma brusca.

    ResponderEliminar

¡¡Bienvenid@s!!

          Cuántas veces habéis escuchado, incluso creído en ocasiones, que la educación física es solo jugar, un rato para que los niños/as...