Yoga para niños

Yoga

Una clase de Yoga es una propuesta para conectar, a través del trabajo con el cuerpo, con la parte más profunda de ti mismo/a: esa parte olvidada pero verdadera, que puede hacerte más consciente de tus potenciales y recursos naturales, así como también de tus resistencias y miedos. Pues en los niños es igual, cuando realizamos yoga con niños potenciamos muchísimas cosas en ellos pero sobre todo el equilibrio y la relajación a través del juego.

Originario de la India, la palabra yoga significa 'unión', unión primero con uno mismo (el niño se encuentra con sí mismo, aprende a conocerse a sí mismo), y después con los demás (los pequeños aprenden a relacionarse y comunicarse con su entorno).

Estudios dicen que a los 4 años es la mejor edad para comenzar a practicar yoga porque ya saben esperar e intentan controlar más movimientos con su cuerpo.

Beneficios 

El yoga ayuda a canalizar su energía y reafirmar su autoestima. Ayudará a los más activos a aprender a relajarse y concentrarse más, mientras que también fomentará que los niños más callados pierdan su miedo ante los demás y se abran al universo que les rodea.
Cuando hacen yoga se ejercitará su respiración y aprenderán a relajarse para hacer frente al estrés, a las situaciones conflictivas y a la falta de concentración, problemas tan evidentes en la sociedad actual. El yoga les ayudará en su largo camino hacia el dominio físico y psíquico. Lo que consiguen a nivel físico y mental los niños que practican yoga:

1- Desarrollo y destreza de los músculos motores
2- Flexibilidad en las articulaciones. 
3- Mejora de los hábitos posturales de la columna vertebral. 
4- Masaje de los órganos internos. 
5- Mejoría en los hábitos de la respiración
6- Estimulación de la circulación sanguínea.
7- Mejoría de la autoestima. 
8- Baja en el nivel de estrés infantil. 
9- Perfeccionamiento de los sentidos. 
10- Agilidad y entereza. 
11- Calma y relajación
12- Estiramiento. 
10- Mejor desarrollo de la atención, concentración, memoria e imaginación. 
11- Armonización de la personalidad y el carácter. 
12- Oportuna canalización de la energía física. 
13- Mejor comprensión e interacción con los demás.

Las clases se asocia a la mente y al cuerpo, debe darse en un ambiente relajado delicado, ventilado y silencioso.Se puede practicar a cada hora del día pero es mucho mejor por la mañana.La  respiración es una parte integral  y esencial  de yoga.
Se puede utilizar diferentes imágenes para ir enseñándoles a los alumnos las diferentes posturas de yoga que hay  y podemos utilizar un dado para ver cuál postura podemos practicar.
Resultado de imagen de yoga dado
A continuación os dejo un ejemplo de una clase de yoga:


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡¡Bienvenid@s!!

          Cuántas veces habéis escuchado, incluso creído en ocasiones, que la educación física es solo jugar, un rato para que los niños/as...